CARTA DE LA SOCIEDAD CIVIL CONTRA EL ESTABLECIMIENTO DE NORMAS SOBRE EL COMERCIO ELECTRÓNICO EN LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO (OMC)

1 de abril de 2019 Estimados miembros de la OMC. La tecnología tiene la facultad de estimular el desarrollo y contribuye a generar medios de vida sostenibles, pero es esencial contar con políticas adecuadas para garantizar que los países, los trabajadores y trabajadoras y consumidores de todo el mundo puedan beneficiarse. Sin embargo, algunos países…

UN VISTAZO A LA 11a CONFERENCIA MINISTERIAL DE LA OMC por Deborah James

La undécima Conferencia Ministerial (MC11) de la Organización Mundial de Comercio–OMC–, realizada en Buenos Aires en diciembre 2017, marcó un momento histórico. Las grandes corporaciones habían tratado de garantizar que la economía global del futuro, en la que el ámbito digital afectará todos los aspectos de la actividad económica, quede enmarcada en un régimen normativo…

EL AUTOR NO CREA, SÓLO “AUMENTA, MEJORA O AGRANDA”

La etimología da la razón a la cultura libre. Quienes defienden el derecho de autor a ultranza argumentan que el “autor” o la “autora” son aquellos que plasman una idea en una obra original. Y subrayan lo de original. En cambio, quienes creemos que la cultura y el conocimiento deben ser libres y abiertos, recurrimos…

INFORMACIÓN Y CONOCIMIENTO por Frei Betto

  Para Firmas Selectas de Prensa Latina El flujo de información que recibimos en la actualidad es avasallador. Tanto que no logramos retenerla. Nuestra memoria es inteligentemente selectiva. Si me preguntan si ayer vi innumerables anuncios publicitarios en las calles y los medios, diría que sí. Si me pidieran que los mencionara, solo podría citar…

LA PRODUCCIÓN ABIERTA Y COMUNAL BASADA EN EL CONOCIMIENTO LIBRE COMO FORMA DE CREACIÓN DE VALOR SOCIAL por Santiago J. Roca

Resumen. Este trabajo se propone fundamentar un esquema de producción para organizaciones de base tecnológica sustentado en la gestión del conocimiento como bien común. Para ello se revisan propuestas organizacionales como las redes de producción basada en el procomún y se plantea cómo pueden aportar a experiencias de gestión de proyectos sociotécnicos. Como resultado se…

“COPYRIGHT”, INDUSTRIA CULTURAL Y COLONIALIDAD DEL PODER por Ricardo Rodríguez Ledezma

El tema de la propiedad intelectual y más específicamente lo concerniente al “copyright”, (derecho de autor) es abordado mayoritariamente por los especialistas en derecho y olvidado por otros investigadores de las ciencias sociales. Este posicionamiento epistémico ante el fenómeno que comprende el “copyright”, no está exento de la lógica predominantemente neoliberal, que busca de manera…