1 de abril de 2019 Estimados miembros de la OMC. La tecnología tiene la facultad de estimular el desarrollo y contribuye a generar medios de vida sostenibles, pero es esencial contar con políticas adecuadas para garantizar que los países, los trabajadores y trabajadoras y consumidores de todo el mundo puedan beneficiarse. Sin embargo, algunos países…
Categoría: Debates y alternativas
UN VISTAZO A LA 11a CONFERENCIA MINISTERIAL DE LA OMC por Deborah James
La undécima Conferencia Ministerial (MC11) de la Organización Mundial de Comercio–OMC–, realizada en Buenos Aires en diciembre 2017, marcó un momento histórico. Las grandes corporaciones habían tratado de garantizar que la economía global del futuro, en la que el ámbito digital afectará todos los aspectos de la actividad económica, quede enmarcada en un régimen normativo…
DERECHOS DE AUTOR: EL PLENO DEL PARLAMENTO EUROPEO TUMBA LA PROPUESTA DE DIRECTIVA SOBRE COPYRIGHT
La Eurocámara ha rechazado, con 318 votos en contra (Verdes, Izquierda Unitaria y liberales) y 278 a favor (populares y socialistas), la propuesta de directiva sobre derechos de autor, que deberá retocarse para votarse en septiembre. Sorpresa en el Parlamento Europeo. Los eurodiputados han rechazado el texto enmendado de la propuesta de directiva sobre derechos…
EL AUTOR NO CREA, SÓLO “AUMENTA, MEJORA O AGRANDA”
La etimología da la razón a la cultura libre. Quienes defienden el derecho de autor a ultranza argumentan que el “autor” o la “autora” son aquellos que plasman una idea en una obra original. Y subrayan lo de original. En cambio, quienes creemos que la cultura y el conocimiento deben ser libres y abiertos, recurrimos…
LA POLÍTICA DE LA GOBERNANZA DE INTERNET: EL IMPERIALISMO POR OTROS MEDIOS por Richard Hill
Estados Unidos se empeña en estructurar intencionalmente[1] la gobernanza de Internet de manera a garantizar la libertad corporativa sin restricciones y para favorecer su propio aparato de vigilancia en apoyo a su política exterior[2], bajo el pretexto de «combatir el terrorismo». Por la misma razón, por lo general rechaza que ciertos servicios deben ser servicios…
LA PERVERSIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD CULTURAL O LAS MENTIRAS NEOLIBERALES SOBRE LA CULTURA EN LA SOCIEDAD-RED
CULTURA, REMEZCLA Y SOSTENIBILIDAD. Es evidente que esta perversión del sistema imperante de limitación de la producción cultural nada tiene que ver con la intención de hacer una esfera cultural sostenible. Vaya por delante que estas letras no defienden en absoluto el acto de piratería por el cual un sujeto se lucra a partir del…
EN EL MARCO DE LA OMC: LA ACCIÓN CIUDADANA ES FUNDAMENTAL EN LAS NEGOCIACIONES DE COMERCIO ELECTRÓNICO
Para Sofía Scasserra, asesora en temas económicos y de comercio internacional de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) e investigadora del Instituto Mundo del Trabajo de la UNTREF, la acción ciudadana debe ser fundamental en las negociaciones sobre comercio electrónico que tendrán lugar en el marco de la conferencia ministerial de…
INFORMACIÓN Y CONOCIMIENTO por Frei Betto
Para Firmas Selectas de Prensa Latina El flujo de información que recibimos en la actualidad es avasallador. Tanto que no logramos retenerla. Nuestra memoria es inteligentemente selectiva. Si me preguntan si ayer vi innumerables anuncios publicitarios en las calles y los medios, diría que sí. Si me pidieran que los mencionara, solo podría citar…
ES REALMENTE SUICIDA SEGUIR ALOJANDO NUESTROS PORTALES WEB EN SERVIDORES DEL IMPERIO por Carlos E. Lippo
En las primeras horas del 31 de julio, muy poco tiempo después de que fuesen divulgados los resultados oficiales preliminares del proceso comicial que sirvió para elegir a los miembros de nuestra soberanísima y plenipotenciaria Asamblea Nacional Constituyente (CNE), los cuales dieron cuenta de que un poco más de 8 millones de electores, buena parte…
LA PRODUCCIÓN ABIERTA Y COMUNAL BASADA EN EL CONOCIMIENTO LIBRE COMO FORMA DE CREACIÓN DE VALOR SOCIAL por Santiago J. Roca
Resumen. Este trabajo se propone fundamentar un esquema de producción para organizaciones de base tecnológica sustentado en la gestión del conocimiento como bien común. Para ello se revisan propuestas organizacionales como las redes de producción basada en el procomún y se plantea cómo pueden aportar a experiencias de gestión de proyectos sociotécnicos. Como resultado se…
JUSTICIA SOCIAL Y GOBERNANZA DE INTERNET por Seán Ó Siochrú, Sally Burch, Bruce Girard, Michael Gurstein y Richard Hill
Por qué la gobernanza de Internet concierne a los defensores y las defensoras de la justicia social ¿Qué tiene que ver la forma de administrar Internet con el desarrollo o la justicia social? ¿No sería un asunto solo para los especialistas técnicos, para que aseguren que todo funcione correctamente? Pues, en realidad, no. El problema…
“COPYRIGHT”, INDUSTRIA CULTURAL Y COLONIALIDAD DEL PODER por Ricardo Rodríguez Ledezma
El tema de la propiedad intelectual y más específicamente lo concerniente al “copyright”, (derecho de autor) es abordado mayoritariamente por los especialistas en derecho y olvidado por otros investigadores de las ciencias sociales. Este posicionamiento epistémico ante el fenómeno que comprende el “copyright”, no está exento de la lógica predominantemente neoliberal, que busca de manera…