EL AUTOR NO CREA, SÓLO “AUMENTA, MEJORA O AGRANDA”

La etimología da la razón a la cultura libre. Quienes defienden el derecho de autor a ultranza argumentan que el “autor” o la “autora” son aquellos que plasman una idea en una obra original. Y subrayan lo de original. En cambio, quienes creemos que la cultura y el conocimiento deben ser libres y abiertos, recurrimos…

PRIMER MITO: LAS OBRAS CULTURALES SON CREACIONES COMPLETAMENTE ORIGINALES

¡Falso! Toda creación es colectiva. Ir al índice Quienes defienden el derecho autoral a ultranza argumentan que el “autor” o la “autora” son aquellos que plasman una idea en una obra original. Y subrayan lo de original. En cambio, quienes creemos que la cultura y el conocimiento deben ser libres y abiertos, argumentamos que todas…

GUÍA VIRTUAL: 10 MITOS SOBRE LA CULTURA LIBRE Y EL ACCESO ABIERTO AL CONOCIMIENTO

Guía sobre derechos autorales y licencias libres para movimientos sociales y medios comunitarios. Parte del proyecto “Derechos y Ciudadanía” que realizan en conjunto Radioteca.net, Radialistas.net y RadiosLibres.net con el apoyo de HIVOS. Descargar la guía en PDF Hay quienes dicen que el movimiento de la Cultura Libre favorece la piratería. Otros lo acusan de matar…

En este 26 de abril Día de la propiedad Intelectual: ¡Utopía por la libre!

La primera radionovela sobre Cultura Libre que se ha grabado en América Latina. Para que la transmitas por tu radio este 26 de abril y debatas sobre las otras formas de difundir la cultura. Esta radionovela es parte del proyecto Radioteca Derechos y Ciudadanía realizado por Radioteca.net, Radialistas.net y RadiosLibres.net en colaboración con HIVOS. Radionovela:…

Ecosistemas musicales: nada se pierde, todo se transforma

  Jorge Gemetto   La transformación del mercado musical a partir de la llegada de Internet es uno de los temas más debatidos y gastados de los últimos veinte años.   Muy frecuentemente este debate adoptó y sigue adoptando un tono catastrofista, el cual desde un comienzo fue impulsado por la industria discográfica trasnacional para…

Del copypaste al copyleft: prácticas comunales para la creación en red

Mariana Fossatti   Las prácticas colaborativas en el arte son muy diversas y se construyen a varios niveles. Desde trabajar en pequeños colectivos a participar en comunidades, desde usar recursos creativos de la red a hacer contribuciones a los recursos compartidos. Estas prácticas implican el uso creativo de metodologías que nos gusta llamar “copypaste”, aunque…

Del 2015 al 2016: cultura, activismo y trabajo en red

Resumen de Ártica sobre el estado de la cultura libre en el continente.   Jorge Gemetto   Se termina 2015 y queremos aprovechar para saludar a todas nuestras lectoras y lectores, alumnas y alumnos, clientes, colectivos y proyectos asociados, con quienes nos dio mucho gusto trabajar en este año. Este 2015 fue un año productivo,…